Proyecto "Silo para RPET"

Know how> I+D > «Silo para RPET», Proyecto de I+DT

Proyecto I+DT

Silo para RPET de cuerpo troncocónico con paredes de pendiente negativa y rascador-agitador de fondo con mamparas anti-huecos.

Objetivos y avances técnicos y científicos

El proyecto “Silo Tronco Cónico” se enmarca en la investigación y desarrollo experimental de tecnología y procesos industriales con el fin de obtener avances en métodos y equipos para el manejo y procesamiento de materiales sólidos a granel. En este contexto, implicó el estudio, diseño y desarrollo de prototipos de nuevos equipos de procesamiento de granulados.

El uso industrial de los polímeros termoplásticos (PET) tuvo un crecimiento acelerado en el último cuarto del siglo XX, apalancado en la certificación de su explotación segura en el área agroalimentaria, apuntando a la fabricación de botellas, contenedores y, de una forma integral, de envases para diversos fines. A raíz de este crecimiento en el uso de este tipo de material, ha surgido la preocupación por su impacto ambiental y la necesidad de su reciclaje.

Durante el periodo, a veces muy largo, que estos subproductos pasan por el interior de los silos de almacenamiento, normalmente situados fuera de los edificios de la fábrica y por tanto expuestos a importantes variaciones térmicas, son sometidos al efecto de compresión de varios metros cúbicos de material superpuesto, experimentando fenómenos de “deformación física y unión”. En la práctica, estos fenómenos se traducen en la formación de domos de materiales que impiden la descarga completa del silo de almacenamiento.

METALOGONDE estudió en detalle esta realidad, analizó las características de las escamas de PET trituradas y caracterizó las tecnologías utilizadas en el proceso de almacenamiento, los principales tipos de riesgos e incidencias que se producen. Se consideraron variables como el tamaño, peso y espesor de escamas, volúmenes de almacenamiento y presiones de compresión, rango de variación térmica al interior del silo, condiciones de humedad y el efecto de contaminantes industriales y orgánicos.

Este trabajo condujo a la formulación de la hipótesis de investigación que se sustenta en la premisa de que es posible actuar a nivel de la estructura y geometría de los silos de almacenamiento, con el fin de minimizar e idealmente eliminar la formación de “domos”.

Como el foco del estudio realizado fue el almacenamiento de RPET laminado, con la conclusión del proyecto se verifica que las hipótesis investigadas, el conocimiento generado y la tecnología desarrollada son posibles de difundir de manera transversal en las industrias que requieren sólidos procesos de almacenamiento a granel en silo, concretamente en las industrias agroalimentaria y farmacéutica, siendo esta una estrategia a seguir en post-proyecto para la explotación de derechos de PI.

Otros proyectos destacados

Proyecto "DESGASTE"

Solución para equipos productivos críticos en la industria alimentaria y farmacéutica.

Ver más

Proyecto "DRECHE"

Aprovechamiento de un subproducto de la industria cervecera, DRECHE, con el objetivo de utilizarlo en productos de panadería.

Ver más